Jugar con mi hijo?
No se me da...
No soy buena para jugar....
No creo que le guste jugar conmigo…. Para eso tiene amigos
No es un buen plan…..
Por Paola Castillo.
Enero 22 de 2020.
En una encuesta realizada a medio millar de padres se encontró que seis de cada diez padres y madres no dedican ni dos horas semanales a jugar con sus hijos.
La psicóloga Alicia Banderas que ha colaborado en el proyecto de una juguetería famosa realizando el decálogo #Juegaconellos, asegura que “los adultos todavía seguimos creyendo que es más importante para los niños que para nosotros como padres, pero nos sorprenderíamos con los beneficios que nos aporta jugar”, ya que puede llegar a contribuir al mejoramiento en el manejo de las emociones, al manejo del estrés, aprender a ser flexibles mentalmente y obtener vitalidad. También ofrece algunos consejos para que el juego entre padres e hijos sea más provechoso y eficaz, como: Crear personajes, escenarios e historias con los juguetes y momentos imaginarios, facilitar cambios de roles, contar historias inventado finales y romper los juegos estereotipados entre otros.
Si agregamos a nuestra rutina diaria al menos media hora de juego con nuestros hijos lograríamos llegar a tener un acercamiento significativo en la relación con nuestros hijos, ellos nos verían como amigos y cómplices; podrían conocer nuestras emociones en un espacio permitido para esto dejando por un rato nuestro rol de padres, que entre tanta tareas y ocupaciones en muchas ocasiones no nos permite tener un acercamiento importante a ellos.
Intentémoslo!!! que este sea un propósito de inicio de año pero sobre todo sea una meta cumplida al final del 2020.
