top of page
Search

Definir los roles de los padres en la familia, ¿qué tanto te limita?


Por: Fabiola Guadarrama

¿Qué te viene a la cabeza cuando escuchas la palabra papá y mamá?

Papá: es el que trabaja, el proveedor, el que manda, al que se le sirve; el que hace las cosas rudas, no recoge platos, no limpia, no cuida niños. El que llega cansado a casa, el único que debe llevar en hombros el peso de la economía familiar, y el enorme peso de saber que si se queda sin trabajo, no habrá quién pueda sustentar la parte financiera en la casa.

Mamá: de inmediato piensas que tu vida se convierte es ser sólo mamá y esposa. Pero la parte personal y profesional debe de ponerse a un lado, o simplemente olvidarte de que existe.

Mamá también: es la que cuida, protege, educa, limpia, lleva, escucha, aguanta a los hijos y lleva la casa. Ese es el concepto de "Mamá" y uno mismo piensa que no es un trabajo ser mamá, si no una obligación. Pero siempre nos preguntamos: ser mamá, ¿es trabajar?

Creo que cuando nos casamos y nos convertimos en padres, nos establecemos roles muy marcados. Esto se debe mucho a las creencias culturales que tenemos, y que nos han impuesto, que seguimos imponiéndonos, y más aún, enseñándoles a nuestros hijos.

Qué pasaría si pensáramos que, nosotras las mamás podemos compartir la educación, cuidado, limpieza, protección de los hijos a los papás, sin sentir que no son los suficientemente cuidadosos y responsables para que lo hagan.

Y qué tanto lograríamos si el papá impulsara a la mamá a buscar un trabajo, ganar dinero, ser independiente, crecer como mujer.

Yo pienso que ser pareja, y padres con independencia emocional y financiera, nos haría tener una mejor familia. No sufriríamos ni pensaríamos que todo es tan complicado cuando uno se queda sin trabajo, ni las mamás nos sentiríamos cansadas, hartas y preocupadas todo el tiempo.

El peso de las obligaciones se compartiría. Se haría todo más ligero. Y creo que la paternidad, y la relación de pareja, de familia, se sentirían más livianas. Se podrían evitar los abusos, las infidelidades, el tener que aguantar situaciones por necesidad.

Todas las Mamás al 100 deberíamos reflexionar y pensar que el apoyar en la economía familiar no es mas que abrir la puerta a nuestra propia seguridad y libertad.

26 views0 comments
bottom of page